Ledesma, situada a 34km de Salamanca, un pueblo con mucho
encanto, entramos en el pueblo cruzando un puente y nos encontramos con casi
todo el centro del pueblo empedrado. Ledesma es un conjunto arquitectónico y
paisajístico de gran valor en el que se mezclan grandes monumentos como la
Iglesia de Santa María la Mayor o la Casa Consistorial con los antiguos
palacios de los siglos XV-XIX, las instituciones de beneficencia como el
Hospital de San José o la Alhóndiga del Obispo de Útica Pedro del Campo..., un
ambiente basado en una multitud de edificaciones históricas rodeadas por el
clima y paisaje de la dehesa charra en el que se respira el ambiente de un
pasado próspero basado en la conjugación entre el campo y la urbe, que
convirtieron a Ledesma en la cabeza de un señorío muy próspero del que
dependían pueblos y aldeas desde Salamanca hasta Portugal.


Ciudad Rodrigo, a 55 minutos de Salamanca nos encontramos con
este pueblo que en 1944 fue declarado Conjunto
Histórico-Artístico, gracias a su muralla, catedral, palacios e
iglesias... entre los que destacan: el ayuntamiento, la capilla de
Cerralbo, el palacio de los Castro, el palacio de los Águila, el palacio de la
Marquesa de Cartago o la casa de los Vázquez.
No os olvidéis degustar su rica
gastronomía. La especialidad típica son los huevos fritos con farinato,
siendo el farinato un embutido elaborado con miga de pan, grasa de cerdo,
pimentón y especias que posee "Denominación de Origen". También
destacan las patatas meneás, la chanfaina y
el hornazo (especie de empanada rellena de embutidos, que se suele
comer en el campo el "Lunes de Aguas”).
La Alberca, a una hora aproximadamente de Salamanca, es la
localización ideal para visitar la Peña de Francia y disfrutar de un día de
actividad y paisaje sin igual. Podéis ver alguna ruta en esta página: http://www.laalberca.com/rutapenia.html
El nombre de La Alberca procede de
la palabra hebrea "bereka", combinada con el artículo árabe
"al", el nombre Al-Bereka significa lugar de aguas.
La Alberca es un pueblo litúrgico y
tradicional, sólo hay que caminar por las calles de La Alberca y los
alrededores para ver manifestaciones religiosas grabadas en piedra.
Guijuelo,
a 50 km de Salamanca, lo más famoso de este pueblo son sus embutidos de cerdo
ibérico, aunque venidos en buena parte de las dehesas extremeñas y
andaluzas, encuentran aquí el lugar idóneo para su curación, gracias a un
característico clima frío y seco. Se puede visitar el museo de la industria
chacinera de Guijuelo, el torreón, un ábside de una iglesia ojival del siglo XV
y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. ES interesante la fiesta de la
matanza que suelen hacer entre finales de enero y principios de febrero.
Comentarios
Publicar un comentario