De paseo por Sevilla
Los Jardines del
Alcázar, constituyen uno de los
principales atractivos monumentales de la ciudad, ya que fueron
declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en
1987. La entrada al recinto para los ciudadanos sevillanos es gratuita durante
todo el año.
La Torre del Oro, es una torre albarrana situada en el margen izquierdo del río Guadalquivir, junto a la plaza de toros de la Real Maestranza.
Los orígenes de La Maestranza, que cuenta
con un museo, hay que situarlos en la conquista de Sevilla por el Rey Fernando
III El Santo, en el año 1248. Los caballeros que le acompañaron formaron una
cofradía o hermandad caballeresca que es el germen de lo que hoy conocemos como
Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Desde su creación, la Real Maestranza
organiza funciones y fiestas de toros en la ciudad, primero en las principales
plazas públicas de la ciudad, y posteriormente en la propia plaza de toros que
ellos construyen.
La
Plaza España, es un gran espacio
abierto monumental rodeado por un edificio semicircular de estilo
regionalista. Ocupa una superficie de 50.000 m², y el canal ocupa 515
metros de longitud con 200 m de diámetro y un área de 14.000 m², la
convierten en una de las obras más espectaculares del panorama español, con
mezcla de estilos mudéjar, gótico y renacentista.

El
canal que contiene es cruzado por 4 puentes que representan las cuatro antiguas
coronas de España (Castilla, León, Aragón y Navarra). En las paredes se
encuentra una serie de bancos y ornamentos de azulejos que forman espacios
alusivos a las 48 provincias españolas; en ellos se representan mapas de las
provincias, mosaicos sobre hechos históricos y escudos de cada capital de
provincia.
El Parque María Luisa, es el más famoso
de Sevilla, y entre 1914 y 1973 fue el parque por antonomasia de la
ciudad. Este parque en principio formaba parte de los jardines del Palacio
de San Telmo, de los duques de Montpensier, y fue donado a la ciudad
en 1893 por la duquesa María Luisa Fernanda de Orleans.
El parque presenta una
variada arboleda de acacias, olmos y miles de
setos y flores. Todo ello unido a los lagos artificiales, fuentes
y glorietas, con decoración de azulejos sevillanos.
El Metropol Parasol, conocido como las Setas de la Encarnación.
Durante las excavaciones para la construcción de un aparcamiento público se
hallaron restos arqueológicos del periodo romano y andalusí, por lo que se
decidió dar valor a los hallazgos paralizando las obras y construyendo un museo
arqueológico. También se construyó un mercado de abastos y una curiosa
construcción con un mirador al que se puede subir para disfrutar de unas vistas
de la ciudad, también dispone de restaurante arriba.
El Barrio Santa Cruz bien
merece perderse por sus callejuelas estrechas con ese encanto de los balcones
adornados por flores y encontrar al final una placita con la fuente en medio…
La judería, la calle del Agua. Si
quieres ver más información sobre este barrio no dudes en consultar: http://www.barriosantacruz.com/paseo/
Comentarios
Publicar un comentario