Las telas del vestido de novia
A la hora de
elegir el vestido de novia, ya hablamos la semana pasada sobre las formas y
estilos que mejor sientan en función del cuerpo de cada una, hoy nos
centraremos en los tejidos, las mangas y los cortes más utilizados. Y no solo
nos sirven para los vestidos de novia, sino también a la hora de elegir
cualquier vestido de alta costura.
En los tejidos, podemos encontrarnos con:
Bámbula : compuesto de algodón o fibra sintética, es
ligero y en su fabricación se le producen unos plisados o pliegues permanentes.

Crepé : tejido de algodón, lana o seda, de superficie
rugosa. Se caracteriza, principalmente, por ser una tela lisa, con buena caída
de taco suave. Tiene doble cara, una opaca y otra brillante debido a un brillo
natural.
Damasco : es una tela fuerte de seda o lana que realiza
dibujos formados por el propio tejido. El auténtico damasco es un tejido de
seda natural de tinte en madeja de un mismo color.
Dupión de seda : tiene un peso medio y
su principal característica es su superficie granulada e irregular.
Encaje : su confección puede realizarse con bolillos,
aguja de gancho o de coser o incluso con máquina y se consigue un tipo de
malla, lazadas o calados con figuras o flores. Hay varios tipos de encaje como
pueden ser: Alencon, el más grueso; Chantilly, es el más fino; Schiffli, es liviano; Guipur, malla gruesa con
aplicaciones de pedrería y el Veneciano.
Muselina : tela de algodón, lana o seda, caracterizada por
una transparencia muy ligera, fina, sutil y con gran suavidad.
Gasa : tipo de seda natural muy fina con una caída
perfecta, de textura suave y delicada.
Mikado : tejido de seda natural gruesa de textura
granulada y bastante cuerpo.
Organza : tejido ligero, compuesto de seda o algodón. Su
textura delicada hace que sea más fino que la muselina. Hay varios tipos de
organza, por ejemplo: Glass, algo más rígida; Lurex, más ligera y menos
transparente; Satinada, más tupida y Sinuosa, de una delicada textura.
Raso o Satén : tipo de seda
lustrosa con más cuerpo que el tafetán y menos que el terciopelo. Podemos ver
varios tipos: Duquesa, con un acabado muy suave; Italiano, brillante y de mucho
peso; Nupcial, resistente a las arrugas y el de Seda, más grueso y de gran
calidad, también resiste las arrugas.
Seda : tejido chino que se extrae de los capullos de
los gusanos de seda, existen varios tipos: natural, artificial y salvaje.
Tafetán : tela delgada, bastante tupida.
Terciopelo : tipo de seda velluda y muy tupida.
Tul : tejido muy delgado y transparente, de seda,
hilo o algodón, que forma una malla, podemos ver otros tipos como son:
Brillante; Drapeado, tiene pliegues para dar caída; Plisado, da un efecto
vaporoso y el Plumeti, tejido fino de delicada caída.
Sobre las características, formas y cortes
podemos ver:
Festón : Bordado en forma de ondas o puntas con fin de
adornar el final de la prenda.

Godet : Su principal característica es la de un velo
producido por la amplitud de la tela en el bajo de la prenda.
Jaretón : Dobladillo ancho que adorna el bajo de una
prenda, cruzado por un cordón o cinta con el fin de fruncir la tela.
Pailletes : incrustaciones brillantes o de lentejuelas
utilizadas para adornos de tejidos.
Pasamanería : conjunto de adornos, realizados con cordones
trenzados o hilos.
Plisado : Característica que hace referencia a los
pliegues iguales o muy estrechos de un tejido.
Strass : bordados de cristales pequeños y pedrería.
Vainica : bordado realizado en los bordes de una prenda,
sacando algunas hebras de hilo.
Si el vestido lleva mangas, nos encontramos con
varios tipos de mangas, por ejemplo:
Manga globo : es abullonada, ancha por arriba y fruncida al
codo.
Manga Farol : es ancha y redonda
desde arriba, con un pronunciado fruncido en copa y bocamanga.
Manga Ajustada : con caída y muy
pegada al brazo.
Manga Caída : cae desde el hombro y
no lleva costuras.
Manga Casquilllo : muy corta, apenas
cubre el hombro.
Manga Japonesa : forma ancha y sale
de la cintura formando una especie de capa, como alas de mariposa.
Manga Tres Cuartos : ajustada y llega
hasta medio antebrazo.
Manga Acampanada : larga y ajustada que
se va abriendo a partir del codo.
Manga Tulipán : es corta y se caracteriza
por tener forma de tulipán.
¡Hola!
ResponderEliminarDisculpa que te escriba públicamente, pero navegando por Internet he encontrado tu blog y me gustaría hacerte una propuesta.
¿Estarías interesado en intercambiar enlaces o algún artículo para subir posiciones en Google? Si es así, me gustaría contactar contigo. Mi email es mmartinsanchez51@gmail.com
¡Un saludo!
Gracias María, te he enviado un correo. Saludos
Eliminar