De paseo por Barcelona
De nuevo la familia Pallas nos ha
guiado por las calles de Barcelona para que no nos perdamos las joyas que esta
ciudad esconde. Mil gracias chicos.
Pedro ha querido que visitemos los
rincones con más encanto con los cuenta Barcelona, así que a ponerse calzado cómodo
y a disfrutar del paseo.
Imprescindible perderse por el Born
y el antiguo barrio judío
Como curiosidad encontramos en la
esquina de un edificio, en el barrio del Born, una de las barriadas más
importantes de la época medieval, una cara de una mujer. Esto indicaba que
cerca había un prostíbulo, ya que en esa época no era habitual que todo el
mundo supiese leer o escribir y utilizan este tipo de reclamos para advertir
aquello que querían indicar. La cara o "carassa" en catalán dio
nombre a la calle donde está situada.
También pasear por el barrio
gótico, te permite ver algunas cosas increíbles y descubrir historias sobre
la ciudad. Por ejemplo: las torres por las que la gran mayoría accede al barrio
gótico antiguamente estaban conectadas entre sí y servían como prisión hasta
mediados del siglo XIX, momento en el que se derribó esa conexión entre ambas.
Además se puede visitar la Plaça del Rei +
el salón del Trono + archivo de la corona de Aragón, situado también en el
barrio gótico.
La actual plaza junto con el terreno donde hoy se
levanta el palacio del Lloctinent formaban parte del corral del palacio real.
Aun estando cerrado por una muralla, era un espacio abierto al pueblo, que se
usó siglos como mercado.
La actual disposición rectangular de la plaza se
atribuye a un proyecto de urbanización llevado a cabo en la segunda mitad del siglo XIV, desplazando el mercado con objeto de
crear un espacio apto para la celebración de justas.
A mediados del siglo
XIX el ayuntamiento
encargó la reforma de la
plaza, se construyó una fuente monumental, de estilo neogótico, inaugurada
en1853. Entre la fuente y la capilla de Santa Ágata se instaló una columna,
reconstruida con los restos de otras dos del antiguo Templo de Augusto, aparecidas tras el derribo de
una casa de la calle Llibreteria.
Entre 1931 y 1934 se llevó a cabo una nueva reforma que dio a la
plaza, en gran medida, su aspecto actual. Se suprimieron los árboles y la
fuente neogótica. En esta misma época se trasladó aquí la Casa Padellàs, ubicada
originalmente en un tramo de la calle Mercaders derribado por la apertura de la Vía Layetana. A raíz de esta reconstrucción, se
descubrieron en el subsuelo de la plaza importantes restos de la ciudad romana.
Este descubrimiento motivó la creación del Museo
de Historia de Barcelona (MHCB), instalado en
la Casa Padellàs desde 1943.
La Plaça Sant Felip Neri,
suele estar vacía y es muy tranquila para leer :-). Se erige sobre el antiguo
cementerio medieval de Montjuïc del Bisbe, destruido durante la Guerra
Civil Española. Se puede acceder a la plaza tomando primero la calle Sant
Felip Neri y posteriormente, la calle de Sant Sever. La Iglesia de San
Felipe Neri tiene anexada la casa de la Congregación del Oratorio de San
Felipe Neri, a la cual también se puede acceder desde la misma plaza.
La plaza está
rodeada de casas de estilo renacentista. En el centro de la plaza se
encuentra una fuente de agua con base octogonal que contaba con una escultura
de un niño en la parte superior que desapareció hace muchos años.
En las paredes de la
Iglesia de San Felipe Neri todavía se pueden ver agujeros de la metralla de una
bomba lanzada durante la Guerra Civil. Fue el 30 de
enero de 1938 cuando el artefacto explotó donde ahora está la
plaza y destrozando totalmente las casas adyacentes a la plaza.
En la Carrer Montcada nos
encontramos con varios palacios de los siglos XIV y XVIII, ya que en la época
medieval se convirtió en la zona burguesa por excelencia. Hoy en día en esta
calle se pueden visitar varios palacios convertidos en museos y entrar a los
patios de estas casas señoriales. El palacio de Berenguer de Aguilar, se han
convertido en la sede del Museo Picasso, el Cervelló-Giudice, alberga la
Galería Maeght y de los Marqueses de Llió, el Museo Rocamora de la Indumentaria, entre otros.
La Plaça del Pi y la Plaça
Sant Josep Oriol en día de mercado.
En la plaza del Pi, podemos ver un
edificio que tiene el esgrafiado más antiguo de Barcelona, hecho con arena de
playa (restaurado actualmente).
La Plaça Sant Josep Oriol, un lugar
característico en el que te puedes sentar en alguna de sus terrazas y disfrutar
de la colorida y pequeña plaza. Además varios artistas la utilizan como sala de
exposiciones o taller de pintura, lo que le da un toque bohemio a la plaza.
El laberinto de Horta, es
un jardín histórico ubicado en el distrito de
Horta-Guinardó, el más antiguo que se
conserva en la ciudad. Se encuentra en la antigua finca de la familia
Desvalls, cerca de la sierra de Collserola. Iniciado en 1794 y acabado en
su primera fase en 1808, fue obra del Domenico Bagutti. El parque
incluye un jardín neoclásico del siglo XVIII y un jardín
romántico del siglo XIX.


La Plaza de Cataluña, es la tercera plaza más grande de España.
Constituye el punto de unión entre el núcleo viejo de la ciudad y
el ensanche. De aquí parten importantes vías de la ciudad como la
Rambla, el paseo de Gracia, la Rambla de Cataluña o las Rondas
de Universidad y de Sant Pere, y la calle Pelayo, así como la avenida
de Portal del Ángel, la gran arteria comercial de la ciudad, y antigua
puerta de las murallas.
La Casa Batlló, situado en el
número 43 del Paseo de Gracia. Es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí:
pertenece a su etapa naturalista (primera década del siglo XX),
periodo en que el arquitecto perfecciona su estilo personal, inspirándose en
las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda
una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en los profundos
análisis efectuados por Gaudí de la geometría reglada. A ello añade el
artista catalán una gran libertad creativa y una imaginativa creación
ornamental: partiendo de cierto barroquismo sus obras adquieren gran
riqueza estructural, de formas y volúmenes desprovistos de
rigidez racionalista o de cualquier premisa clásica.
Y cómo no acercarse a ver la Sagrada
Familia, uno de los símbolos de la ciudad de Barcelona.

Por la noche merece la pena acercarse
a la Plaza España para ver el espectáculo que hay de luces y sonido en sus
fuentes. Una maravilla.
Comentarios
Publicar un comentario