De paseo por Burgos
De
nuevo otra vez GRACIAS Rebeca por darnos toda esta info para conocer más tu
ciudad.

El
horario de visita es: del 19 de marzo al 4 de noviembre de 9:30 a 19:30 horas y
del 5 de noviembre al 18 de marzo de 10 a 19 horas.
Podemos
continuar por las callejuelas de encanto medieval hasta llegar a la Plaza
Mayor, centro neurálgico de la ciudad, y un buen lugar en el que degustar
deliciosas tapas, debido a que en esta zona se concentran muchos bares. No hay
que olvidar que este año Burgos es capital gastronómica española.
Salimos
de la plaza Mayor en dirección a la plaza de Santo Domingo Guzmán para ir hasta
la plaza del Mio Cid, aquí se pueden contemplar la estatua de Rodrigo Díaz de
Vivar, el teatro principal y el Palacio de la Diputación.
Cerca
de la Plaza del Mio Cid se encuentra el Palacio de los Condestables de
Castilla conocido popularmente como Casa del Cordón es un
palacio originario del siglo XV que se alza
presidiendo la Plaza de La Libertad. Por todo el edificio hay numerosas
representaciones de los escudos heráldicos del matrimonio propietario del
palacio (Velasco y Mendoza), pero en concreto los dos escudos que hay sobre la
puerta principal están unidos por medio de un cordón franciscano, también
esculpido en la piedra. Un cordón o unas cadenas colgadas en la puerta de una
casa indican que en ella ha dormido un rey, doña Mencía era devota de San
Francisco y mandó esculpir el cordón franciscano. Este cordón es el que dio
nombre al edificio. Hoy en día es propiedad de una empresa y en ocasiones, en
horario no laborable, se realizan conciertos en su patio por la buena acústica
que posee el edificio.
Volviendo
a la plaza del Mio Cid podemos coger el paseo del Espolón que llega hasta el
Arco de Santa María, un bonito paseo bajo árboles, disfrutando de los edificios
históricos que se levantan en esta zona y caminar al lado del río.
El
Castillo de Burgos es otro monumento que no se debe pasar por el alto, ya que
desde él se obtienen unas bonitas vistas de la ciudad, y unos bonitos
atardeceres que permiten ver como poco a poco la ciudad va iluminándose. Hay
una “Ruta de la luz” que puede hacerse en tren turístico o a pie (www.chuchutren.com) El castillo se encuentra en la Av de la Paz, 22.
Saliendo
del centro de la ciudad nos encontramos con dos edificios de gran belleza como
son la Cartuja de Miraflores o el Monasterio de las Huelgas.
La
Cartuja de Miraflores está ubicada a unos 3km del centro de Burgos, en pleno
parque de Fuentes Blancas, puede accederse a pie o en coche (cuenta con parking
gratuito). Destaca la iglesia, con portada occidental en estilo gótico isabelino decorada con los escudos de sus fundadores.
El templo consta de una única nave cubierta con bóveda estrellada, con capillas
laterales, y rematada por un ábside poligonal.
El
Monasterio de las Huelgas, alberga alguna de las vidrieras más antiguas de
España y estuvo destinado a Panteón Real en la época medieval. Es un monasterio
amplio y complejo, con aspecto de fortaleza. Se conservan dos puertas: una para
el público, que conduce al Compás de Afuera, y otra llamada de Alfonso XI, que conduce
al Compás de Adentro; esta parte se utilizó como servicio para las monjas.
Aparte de su rica arquitectura, se encuentra una magnífica colección de ropajes
de la monarquía medieval y de tejidos decorados con motivos orientales y cristianos,
recogidos en el Museo de Ricas Telas. (C/de
Compases de Huelgas, 8)
Otra cosa que
requiere una visita imprescindible es el Museo de la evolución, que puede
hacerse con o sin visita a Atapuerca. Para verlo tranquilamente y en
condiciones se requieren al menos un par de horas, pero merece la pena perderse
y adentrarse en el museo porque es realmente increíble. Desde el museo hay
autobuses que te llevan hasta Atapuerca, sino también hay un centro de
visitantes cercano al yacimiento. Consultar los horarios de las visitas y
reservar con antelación porque puede ser que te encuentres sin posibilidad de
visitarlo. (Paseo Sierra de Atapuerca, S/N)
Más info: http://www.museoevolucionhumana.com/es
Burgos
también cuenta con algunos puntos verdes dentro de la ciudad como pueden ser
Fuentes Blancas, parque de gran extensión, con zonas recreativas, una playa
artificial en el río y un circuito de bicicletas. El Paseo de la Isla,
situado a la orilla del río Arlanzón, en un terreno
de una antigua isla formada entre el río y los canales de la ciudad, es
considerado un verdadero jardín botánico. Se encuentra en la margen derecha del
Arlanzón y dispone de gran variedad de monumentos, así, se puede encontrar un
busto de Miguel de Cervantes, los Arcos de Castilfalé, la fuente del Monasterio de San
Pedro de Arlanza, la portada de
la ermita románica de Cerezo de Río Tirón, así como una gran fuente-cascada. O el Parque de
la Quinta, que se trata de un jardín botánico que además cuenta con un camino
que conecta Fuentes Blancas con el centro de la ciudad.
En la oficina de
turismo se pueden encontrar algunos folletos con rutas y cosas para ver en 24 o
48 horas, que son bastante interesantes.
Me acabo de leer y tomar nota de toda la información que pones en tu blog junto a las fotos en el mismo orden que tu lo citas, espero que me sirva para mi proxima visita a Burgos, ya te contaré me a gustado tu explicación, un saludo.
ResponderEliminarVicenç
Gracias Vicenç, espero que te guste la ciudad, la verdad que es muy bonita y que disfrutes mucho de tu estancia allí. Gracias de nuevo. Un abrazo.
EliminarLa ciudad es preciosa. Y en verano una temperatura estupenda para andar sin pasar excesivo calor.
ResponderEliminar