De paseo por Segovia
Cuando piensas en Segovia lo primero que te viene a la mente, culturalmente hablando, es su acueducto, una de las magníficas obras que los romanos dejaron tras su paso. Construido para llevar hasta la ciudad el agua de la sierra, hoy se ha convertido en el símbolo de la ciudad. Pasea a través de sus arcos, maravíllate con esta construcción que lleva siglos en pie.
Continúa el paseo visitando la catedral, situada en la plaza mayor. Comenzó a construirse en 1525, con la colaboración desinteresada de los segovianos. Alberga 18 capillas que se encuentran en la girola y en las naves laterales, con importantes pinturas y esculturas.
Después sube hasta el Alcázar, y divisa la ciudad desde las alturas.
Se puede destacar la torrecita de Alfonso X El Sabio, en el ángulo norte, desde la que el monarca estudiaba el firmamento, y la torre de Juan II, de 80 m. de altura, con bellos esgrafiados y doce torrecillas adornando su volumen. En sus estrechas y frías prisiones pasaron días penosos nobles caídos en desgracia como Don Álvaro de Luna y otros imaginarios como Don Torcuato de "El Delincuente Honrado" de Jovellanos.
A través de una empinada y extenuante escalera de caracol, el visitante puede acceder a la parte superior de la torre, desde donde se divisa una bellísima vista de la ciudad, así como los barrios de San Marcos y Zamarramala y la cantera de la que se extrajo parte de la piedra empleada en la Catedral.
El cerco de murallas que rodea la ciudad, con un perímetro de más de 3.000 metros, nace y muere en el Alcázar. Tenía cinco puertas: Santiago, San Cebrián, San Juan, San Martín y San Andrés. De ellas permanecen las de Santiago y la de San Cebrián en el lado norte, y San Andrés en el lado sur.
La Casa de la Moneda, es uno de los pocos edificios fabriles del siglo XVI que ha llegado casi intacto hasta nuestros días. Se halla en la margen izquierda del río Eresma y fue construido por el arquitecto Juan de Herrera para Felipe II, que estableció en él una ceca que introdujo en España la técnica de acuñación en España mediante rodillo.
La página de Turismo de Segovia, ofrece además de visitas guiadas, distintos itinerarios para que puedas hacer por tu cuenta. Consúltalos en su página web: http://www.turismodesegovia.com/es/que-hacer/itinerarios-por-tu-cuenta
Comentarios
Publicar un comentario