Tradiciones de boda I
Muchas veces
nos preguntamos por qué algunas cosas se hacen de determinada manera o por qué
los novios tienen que llevar algunas cosas en una boda, aquí hay algunas
respuestas curiosas a esas preguntas.

Fueron los
egipcios en el siglo XIII a.c. los que empezaron a intercambiarse las alianzas
durante la ceremonia.
Las arras son
trece monedas de plata, oro y alpaca que el novio pone en manos de la esposa
durante la ceremonia como signo de los bienes a compartir, suelen pasar de
generación en generación dentro de la familia.
Algunas
novias optan por llevar una diadema, es un símbolo que convierte a la novia en
reina por un día.
Antes de la
boda en la iglesia, el sacerdote suele publicar las amonestaciones, éstas son
el anuncio público de la boda para que si alguien no está conforme con la boda
pueda impedirlo. Esta costumbre fue iniciada por el emperador Carlo Magno para
evitar matrimonios entre familias y misma sangre.
En la
antigüedad el padrino con el novio “secuestraban” a la novia, en la actualidad
este rito ha cambiado y lo más habitual es que el padrino regale y entregue el
ramo de boda a la novia.
Con los
caballeros cruzados llegó a Europa el ramo de la novia, que estaba hecho con
flores de azahar, cuyo significado es la pureza. Actualmente hay una gran
variedad de flores.
Comentarios
Publicar un comentario