Música en las bodas


Para algunos la música es algo que no puede faltar en todos y cada uno de los momentos de su vida, ya que le dan un significado que a veces uno no sabe transmitir, ya sea por la letra que alguien ha compuesto o simplemente las notas bien tocadas de esa persona entendida en este mundo tan inmenso que es la música.

Cada persona es un mundo y es muy difícil aconsejar sobre esto, porque los gustos musicales varían mucho y en un evento a estas alturas ya se puede escuchar de todo, siempre que sea elegido con gusto. Yo soy de las que opina que todo lo que se hace tiene que tener un sentido para las personas que lo hacen y más en una boda, porque va ser un día único e irrepetible.

Durante la ceremonia hay varios momentos que requieren música, para hacerla más amena, más entretenida y sobre todo más bonita. Se puede contratar a un solista, un cuarteto de cuerda, de viento… o incluso a un coro, dependiendo del dinero que se tenga y de los gustos.
Si no conocéis a ninguna persona y en la iglesia no tienen a nadie o no os saben decir -también puede pasar que se os escape de presupuesto-, preguntar en el conservatorio de vuestra ciudad o en alguna tienda especializada en instrumentos musicales, nunca se sabe dónde se puede encontrar un nuevo talento.

Para los que anden un poco perdidos, aquí os pongo los momentos en los que se suelen poner canciones y cuáles se pueden interpretar.

Durante la ceremonia, hay tres momentos en los que no puede faltar el acompañamiento musical que son:
o  La entrada de la novia,  si miramos los clásicos tenemos la marcha nupcial de Mendelssohn “El sueño de una noche de verano” o la Lohengrin de Wagner. All you need is love de The Beatles, The Sweetest thing de U2 o Bohemian Rhpasody de Queen pueden ser alternativas si se quiere salir de lo clásico.

o  El rito del matrimonio: Aria “Suite en re nº3” de Bach o el Laudeamus te “Gloria” de Mozart. Otras opciones pueden ser Kissing you de Des Ree o Por ti volare de Andrea Bocelli.

o  El fin de la ceremonia, mientras los novios y los testigos firman y el resto sale de la iglesia se pueden oír clásicos como El Aleluya del Mesías de Haendel o Va Pensiero de la ópera de Nabucco de Verdi. Aquí también se puede salir de los clásicos y escuchar  Alegría de Cirque du Soleil o Meravigliosa Creatura de Gianna Nannini.

Otras canciones que se suelen escuchar durante la ceremonia son el Ave María de Schubert, el Gloria de Vivladi, el Amén de Pergoseli y el Aleluya de Mozart son de las más clásicas, pero algunas se pueden cambiar por ejemplo por el Hallelujah de Leonard Cohen.


Una vez pasada la ceremonia, hay varios momentos en los que debería haber música:
o  El cóctel, dicen que la música clásica hace que la gente coma menos, si te has quedado corto en el catering puede ser un buen aliado. Otra idea es poner música típica de tu tierra, como por ejemplo si estás en Galicia, que toquen la gaita.

o  La entrada de los novios al salón; aquí no hay reglas, la mejor opción una canción que para los novios signifique algo, su favorita, hay infinidad de posibilidades.

o  Entrada de la tarta; igual que la anterior, una que les guste mucho, una romántica, lenta, suave…o todo lo contrario cañera y divertida que haga reír a todo el mundo.

o  Entrega de los muñecos, del primer trozo de tarta y del ramo; puede ser la misma que cuando entró la tarta o elegir una diferente.

o  El primer baile; antiguamente se bailaba el vals, hoy en día hay quien lo sigue haciendo, pero cualquier canción es válida. Hay parejas que hasta se inventan un baile para hacerlo ese día.

o  Y la barra libre; hay gente que contrata un dj para que amenice la fiesta, algunos son muy activos y otros ni siquiera ponen las canciones que les piden los invitados, o también se puede contratar una orquesta.

Siempre que contratéis alguien para que cante/toque, ya sea en la ceremonia o en la barra libre os aconsejaría que antes de cerrar nada les escuchéis cantar/tocar para aseguraros que os gusta.

Y por hoy me voy con la música a otra parte. Espero que os haya servido. ;-)

Comentarios

Vistas de página en total

160,939